Queso Idiazabal, “una mirada al futuro”
23 Abril 2025
Queso Idiazabal, “una mirada al futuro”
Hoy, 23 de abril, se ha celebrado en Ordizia la 31 edición del Artzain Eguna. Además de la feria extraordinaria que se ha podido disfrutar en las calles de la localidad, se ha dado inicio a la temporada del nuevo Queso Idiazabal, en un acto que se ha celebrado en el Ayuntamiento. El rebaño ha recorrido el casco urbano y como todos los años, los pastores y el queso han sido los protagonistas de este gran día que organiza el Ayuntamiento junto a la Asociación de la Oveja Latxa ELE, Lurgintza, la Denominación de Origen del Queso Idiazabal y la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia.
Recordando la trashumancia de los pastores y la costumbre de llevar las ovejas a los pastos de montaña en época estival, un total de 1.500 ovejas, repartidas en cinco rebaños, han recorrido el casco histórico de Ordizia. Con el primero de mayo los pastores podrán iniciar el ascenso de las ovejas a los altos pastos de Aralar.
Acto de corte del Nuevo Queso Idiazabal
A continuación se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento el acto que abre la temporada del nuevo Queso Idiazabal. Este año, los encargados de cortar el queso han sido los cocineros Julen Baz y Peli Pérez de Anuzita, del restaurante Garena de Dima (Bizkaia). En el acto también se ha homenajeado al programa de televisión "Vascos por el mundo" por la labor que realizan en su promoción y acercamiento del Queso Idiazabal a los Vascos en todo el mundo.
Al inicio del acto, el alcalde Adur Ezenarro ha explicado que "cuando el invierno da cabida a la primavera, siguiendo un ciclo que se repite siglo tras siglo, nuestros pastores producen, utilizando la leche cruda de la oveja latxa, el nuevo queso, nuestro Queso Idiazabal". Y es que "sin ovejas latxa, no tendríamos pastores, ni leche, ni Queso Idiazabal, ni los paisajes de nuestras altas montañas". La "mayor virtud" del Queso Idiazabal, según el alcalde, "es que es nuestro, que nace enraizado en lo nuestro, y por eso cada vez que lo olemos y saboreamos se convierte en una explosión en nuestro cerebro". Eso, en particular, lo saben quienes les ha tocado vivir fuera de Euskal Herria, "porque ese momento de coger, oler y degustar un trozo de Queso Idiazabal lejos de casa, es indescriptible; un trozo de queso que te une a tus raíces por un instante, al paisaje de tu pueblo natal, al verde de los montes que nos rodean, y sobre todo a las personas que amamos". Así, ha finalizado su intervención recordando las palabras de Ruper Ordorika con la frase "cuida lo que amas".
La directora de Agricultura y Equilibrio Territorial de la DFG, Arantxa Ariztimuño, ha recordado que "días de fiesta y celebración como el de hoy son necesarios" porque "visibilizan ese trabajo que se hace en el sector primario, en nuestros hogares y a escondidas". Pero para que cada día los pastores sigan haciendo esta labor, "la responsabilidad de estas instituciones es trabajar para sacar adelante esta profesión en el día a día". Por ello, ha abogado por impulsar la colaboración interinstitucional y la voluntad de dar un futuro al sector primario.
La directora de Turismo de la DFG, Libe Otegi, ha explicado que el Artzain Eguna es "un homenaje a nuestra tradición y a nuestros antepasados, y a los pastores, que gracias a su trabajo, crean uno de nuestros tesoros gastronómicos más importantes, el Queso Idiazabal. No sólo es una muestra de nuestra identidad, sino que es uno de los principales atractivos del turismo", ya que "el queso que se genera aquí abre las puertas a la promoción internacional de nuestro país".
Por su parte, el viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, Raúl Pérez Iratxeta, ha querido poner en valor los valores del pastoreo y la importancia de las personas de este sector, así como los oficios y profesiones del sector primario. En cuanto a las instituciones, ha recordado que les corresponde ayudar a este sector y ha explicado su intención y objetivo de acercar a la gente joven al sector.
Homenaje al programa ‘Vascos por el Mundo’
El programa de televisión "Vascos por el Mundo" de ETB Euskal Telebista ha cumplido ya 313 programas en los que ha visitado más de 100 países, casi 1.500 ciudades recorriendo los cinco continentes, superando los 3 millones de kilómetros, lo que equivale a dar 75 vueltas al mundo. Además de dar a conocer la vida y las diferentes ciudades de los 1.800 vascos que viven en el exterior, han difundido el Queso Idiazabal por todo el mundo, que es el regalo que les llevan a los participantes en el programa.
Premios a la Regularidad
Además, en el mismo acto, también se han entregado los premios a la calidad de regularidad del Queso Idiazabal. Con estos galardones se pretende premiar el riguroso trabajo diario de los pastores. Para ello se tienen en cuenta los resultados de las sesiones oficiales de cata celebradas en 2024 por la comisión catadora de la Denominación de Origen Idiazabal. Este año los premiados han sido la quesería Goiburu de Idiazabal (Gipuzkoa) y la pastora Marta Pérez Loperena de Egozkue (Navarra).
Abel Goiburu toma el testigo de la quesería desde la familia, después de que Juana y Domingo hayan pasado toda su vida en el mundo del Queso Idiazabal, ya que también han obtenido el primer premio en el campeonato de quesos de Ordizia. Desde el nombramiento se da mucha importancia a estos casos, en los que además de combinar conocimiento y transmisión familiar, apuestan por el buen hacer y el éxito en las nuevas generaciones. No es el primer premio de regularidad que consigue esta quesería, que también se llevó en 2019, 2021 y 2023, en señal de trabajo bien hecho.
Loperena es una quesería familiar situada en Egozkue (Navarra). Allí nació este proyecto, continuando con la tradición familiar. Marta cogió el testigo y emprendió el camino en 2016, junto a su marido Carlos, apostando por un proyecto común llamado SC Loperena. En 2019 fueron nombrados cofrades de honor de la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia.
Nuevo queso, nuevas generaciones
En el momento de cortar el queso, los cocineros Julen Báez y Peli Pérez de Anuzita han tenido palabras de agradecimiento. Aunque ambos son jóvenes cocineros, han desarrollado una amplia trayectoria tanto trabajando en algunos de los mejores restaurantes del mundo como en otros proyectos. Ambos trabajan los últimos años en el proyecto del restaurante Garena en Dima (Bizkaia). En un caserío del siglo XVIII, entre los parques naturales de Urkiola y Gorbeia, la antigua tradición vasca y el siglo XXI. Combina la cocina del siglo. Desde entonces han recibido varios premios, entre ellos la estrella Michelin y 2 soles de la guía Repsol.
Julen y Peli han querido, en primer lugar, "agradecer la labor de los pastores y de los queseros" y han explicado que, para ellos, "tanto el queso Idiazabal como la oveja latxa son muy especiales". Han explicado que, al oler el queso, este transmite "una mirada de futuro", ya que, al igual que en la cocina, en el mundo del pastoreo se ven "nuevas generaciones". Como cocineros, también se comprometen a "abrir el Queso Idiazabal y la oveja latxa al mundo".
Concurso-exposición de ovejas y carneros
Por otro lado, en la plaza Garagartza se ha celebrado un concurso- exposicion de carneros de una veintena de pastores de raza latxa, así como de corderos de la asociación ELE y de ubres ovinas. Se han expuesto cerca de 200 cabezas de ganado. En concreto, en la muestra han estado presentes dos tipos de animales: latxa mutur-gorriak y latxa mutur-beltzak.
La Plaza Garagartza también ha acogido exhibiciónes de elaboración de cuajada, ordeño de oveja y de esquileo de ovejas, entre otras actividades. También ha habido ocasión de probar el cordero Euskolabel preparado en el asador; el dinero recaudado será para la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Gipuzkoa, ASPANOGI.
La plaza Nikolas Lekuona, por su parte, ha acogido "Artzainen Herri Kirolak" dirigido a los más pequeños.